TEMA: Propuesta Gastronómica basada en leguminosas

1-Antecedentes
Las leguminosas forman legumbres incluye las semillas secas, limpias, sanas y separadas de la vaina, procedentes de plantas de la familia Leguminosas. Forman parte de los hábitos alimentarios tradicionales de los países mediterráneos y han sido la base de numerosas recetas de nuestra cocina, de gran valor cultural, pero también nutricional. En las leguminosas se incluyen como garbanzos, lentejas, frijoles, habas, guisantes, etc. (Información sobre legumbres, nutrición y salud)
Nos aportan una gran importancia en nuestra alimentación, nos brindan como nutrientes:
*Energía
* Agua
* Proteínas
* Hidratos de carbono
* Fibra alimentaria
* Grasas
* Vitaminas y minerales
Las leguminosas contienen algunos beneficios pero también son las responsables de los malestares en algunas personas, ya que cuentan con oligosacáridos como la rafinosa, estaquiosa y verbascosa, un grupo de moléculas que no se pueden digerir y que, por tanto, se quedan acumuladas en el intestino grueso. Esto no solo aumenta la presencia de gases sino que acentúa su mal olor. Las lentejas provocan menos frente a otras como las habas o los garbanzos que generan muchas más molestias y gases.
La dietista Júlia Ferré explica que “los gases son fruto del trabajo que hacen las bacterias que viven en nuestra flora intestinal y nos ayudan a digerir los alimentos y absorber los nutrientes. Si no se expulsan correctamente producen un gran dolor intestinal” (Torres, 2017).
-Añadir a la cocción especias o hierbas aromáticas como el comino, el hinojo, el romero o el tomillo: todas ellas facilitan la digestión. (Directo al Paladar, 2015)
- Agregar a la preparación una cucharada de bicarbonato de sodio: ayuda a acelerar su preparación y favorece al aparato digestivo. (Directo al Paladar, 2015)
- Poner en remojo durante más de 24 horas las legumbres: ayudan a que la pared de las mismas se ablanden y se rompan, así, los oligosacáridos. (Directo al Paladar, 2015)
2-Justificación
La presente investigación tratara acerca de las personas que son dañadas o con malestares al consumir leguminosas puedan comerlas sin ningún problema o malestar y así obtengan los nutrientes que necesitan.
Como ya observamos, con las técnicas adecuadas podemos eliminar esos malestares en las personas, actuando desde las leguminosas.
3-Planteamiento
Se desconoce la técnica gastronómica que permita el consumo de leguminosas en las prácticas culinarias, obteniendo el mismo sabor y la misma textura, pero con la sustancia que permita el consumo de leguminosas en cualquier tipo de persona, sin causarle malestares
4-Pregunta
¿Cómo elaborar una propuesta gastronómica en la que se anulen los efectos que causan la rafinosa, estaquiosa y verbascosa de las leguminosas?
5-Objetivo
Elaborar una propuesta gastronómica para el uso de leguminosas, sin alterar el sabor de los platillos. Eliminando los efectos que producen la rafinosa, estaquiosa y verbascosa.
6-Hipótesis
Con la incorporación de las técnicas adecuadas a los platillos, sin afectar el sabor adecuado de los platillos, solo para que el consumidor pueda obtener esos minerales y proteínas que le brinda las leguminosas y con esto se lograra el consumo de leguminosas en cualquier tipo de personas.
7-Marco teórico
MARCO TEÓRICO:
Las bases culinarias es un campo de la gastronomía que se encarga del uso y las técnicas y métodos en la preparación de alimentos gastronómicos. (Chavez)
MARCO METODOLÓGICO:
Se utilizará el método cuasi experimental. Este método se refiere a la investigación de ciertos fenómenos con los procedimientos experimentales ya que este método nos ayuda o se basa en realizar experimentos, que nos pueden servir para encontrar a técnica adecuada al realizar los platillos.
Aquí podemos aplicar el método de hervir y darle a comer esas leguminosas a una persona alérgica, y con esto comprobaremos si funciona o no. El método que se ocupara es Hervido, cuando etas lleguen al punto de hervor, ya sea que se aplique romper hervor (a esto se le llama, cuando se le agrega agua fría al momento que está hirviendo)
8- Alcances y Limitaciones
Los alcances que se obtendrán serán, elaborar nuevas técnicas de platillos basados en leguminosas.
Las limitaciones son que no se podrá alterar químicamente las leguminosas
9-Bibliográfias
Referencias
Chavez, C. A. (s.f.). SlideShare. Bases Culinarias.
Directo al Paladar. (25 de Julio de 2015). Si las leguminosas te causan malestar, prueba este método para digerirlas mejor. Mexico.
Perales, L. E. (s.f.). Informacion sobre legumbres, nutricion y salud. España.
Torres, G. (04 de diciembre de 2017). Vanguardia. Obtenido de El truco para disfrutar un buen plato de lentejas sin provocar gases:
No hay comentarios:
Publicar un comentario